Inserte criterio de búsqueda y presione la tecla “Enter”
Creado: 21 agosto 2020
La historia de una docente, cuya vocación por la educación de los jóvenes en el municipio de Buriticá se ha convertido en su felicidad.
“Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos “, le dijo El Principito a la Rosa.
Salí de la biblioteca del colegio, ya casi de noche y encontré a la profesora Blanca Pereira con las manos untadas de tierra, de chanclas y sudadera. Nos dio abrazos y nos preguntó “qué más pues”. Seguidamente, como quien tiene prisa por contar lo que le alegra, nos dice “cierto que están quedando lindas las flores, para darles la bienvenida a los muchachos a un colegio bien hermoso”. Todas las veces que he tenido la suerte de encontrarla, abraza con un cariño antiguo, como si nos conociéramos de hace tiempo.
Esta jardinera decidió ser educadora. Estudio en la Universidad de Antioquia Español y Literatura. Ha trabajado como docente en varios municipios de Antioquia y desde hace 31 años en Buriticá, porque le gusta trabajar en su pueblo. A lo largo de estos años, junto con otros cómplices y sus estudiantes, ha promovido las fiestas de razas, mitos y leyendas y las danzas con jóvenes de los diferentes corregimientos, entre otras actividades culturales.
Su felicidad es la enseñanza y saber que cuando llega a los salones la mayoría de los muchachos la reciben con alegría, entonces ella aprovecha para enseñarles las cuatro bases del castellano y la literatura: escuchar, hablar, leer y escribir.
Claudia Maria Salgar Saldarriaga
Profesional Programa Buriticá
Creado: 1 diciembre 2020
Esta mujer, que participa de un proyecto especial que adelanta Fundación Grupo Social en Bogotá, es testimonio del trabajo formativo en favor de los jóvenes ...
Creado: 21 agosto 2020
El “Festival de la buena vecindad” recorre las calles de la localidad de Bosa (Bogotá), para llevar un mensaje de responsabilidad y prevención colectiva.
Creado: 29 octubre 2020
Un espacio ecológico que, gracias al compromiso y trabajo solidario de la comunidad del corregimiento de Cabrera, es hoy testimonio de desarrollo colectivo para el ...
Creado: 7 diciembre 2020
20 años después del hecho de violencia ocurrido en la vereda de La Chorrera, su comunidad ha demostrado que, a través de la planeación y ...
Creado: 7 diciembre 2020
A través de actividades lúdicas y artísticas, Instituciones Educativas en Nariño trabajan de la mano de Fundación Grupo Social, para mitigar la violencia familiar en ...