Convocatoria Work4Progress para la región de Necoclí, Antioquia
Estado: Cerrada

Fechas Clave:

Contexto general

Uno de los desafíos clave que presenta la agenda de 2030 es la creación de empleo de calidad, especialmente para mujeres y jóvenes. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, actualmente en el mundo 2 de cada 5 jóvenes están desempleados, y este problema se intensifica en el caso de las mujeres, cuya probabilidad de encontrar empleo es 27 puntos porcentuales inferior a los hombres.

En este marco, la Fundación "la Caixa" y Fundación Grupo Social acordaron impulsar el programa Work4Progress para la región de Necoclí, Antioquia, cuyo propósito es promover la innovación para el fomento del empleo y del ecosistema emprendedor con la finalidad de mejorar la generación de ingresos, especialmente en mujeres y jóvenes.

Descripción y bases de la convocatoria

A través de la convocatoria Work4Progress para la región de Necoclí, Antioquia, se busca seleccionar redes de entidades que presenten propuestas de actualización de diagnóstico, co-creación y prototipado de iniciativas para la generación de empleo de calidad para mujeres y jóvenes en Necoclí, Antioquia, en los sectores de agroindustria y turismo.

Para atención de inquietudes y mayor información puede comunicarse con nosotros al correo:
w4pnecocli@fundaciongruposocial.co

Se dirige a redes de entidades u organizaciones no lucrativas, dispuestas a trabajar colaborativamente, con experiencia en innovación para el fomento del empleo y del ecosistema emprendedor, que cumplan con los siguientes requisitos:

  1. Contar con socios locales. Se valorará especialmente la trayectoria de actuación coordinada en la zona (Necoclí, Antioquia) donde se vayan a realizar las acciones.
  2. Incluir organizaciones sin ánimo de lucro, autoridades locales, empresas, así como cajas de compensación y centros de investigación o formación.
  3. Disponer de capacidad y estructura suficientes para garantizar los objetivos del programa.
  4. Demostrar experiencia de trabajo en proyectos cofinanciados por organismos públicos o privados.

Documentos de interés

Preguntas Frecuentes

Los planes de proyectos presentados deberían incluir un cronograma de 24 meses.

Las propuestas se pueden presentar en inglés y español.

Las Naciones Unidas definen el concepto de "jóvenes" como las personas con una edad comprendida entre 15 y 24 años. Sin embargo, en Colombia se considera jóvenes hasta los 28 años.

Como se establece en las bases de la convocatoria, las zonas geográficas de actuación son preferentemente las regiones donde actualmente se está implementado el programa Work4Progress, u otras regiones que permitan realizar conexiones y crear sinergias con las actividades del programa Work4Progress. Es decir, si se proponen otras regiones diferentes al municipio de Necoclí, la actividad no tiene que ser totalmente aislada, sino que tiene que tener algún tipo de conexión (por ejemplo: comercialización de productos, escalado de prototipos ya existentes, etc.).

De ser posible, la red debería abarcar diferentes disciplinas de conocimientos y tipos de entidades, como organizaciones sin ánimo de lucro, autoridades locales, empresas sociales y centros formativos y de investigación, por lo que entre 3 y 4 entidades puede considerarse un número razonable. La red debe contar obligatoriamente con socios locales.

La red puede estar liderada por una entidad sin ánimo de lucro de España o de los países de actuación. Las entidades con sede en Colombia deben tener cinco años de experiencia probada en el ámbito de actuación correspondiente. Las entidades líderes situadas fuera de Colombia deben demostrar tres años de experiencia en el país de trabajo y cinco años de experiencia en cooperación internacional.

Estos documentos son comprobaciones oficiales que validan las operaciones de una organización. Por ejemplo, se puede tratar de certificados que avalen la transparencia, la eficiencia o la estructura de gobierno de una organización. La presentación de estos documentos no es obligatoria.

Entendemos la innovación como un concepto general y que varía dependiendo del contexto geográfico y comunitario. Se valorarán positivamente los proyectos que planteen iniciativas de innovación en materia de procesos, productos o servicios.

Sí. Los desplazamientos relacionados con reuniones y tareas de desarrollo del proyecto se consideran gastos elegibles.

Los costes indirectos no pueden superar el 7% del presupuesto total.

La auditoría es obligatoria para la entidad líder. Es muy recomendable que las organizaciones responsables de la implementación también hayan sido auditadas. Las organizaciones responsables de la implementación que no hayan sido auditadas se evaluarán negativamente.

Sí, para el programa de Necoclí se han establecido los sectores turismo y agricultura, y los otros sectores que estén ligados al desarrollo de estos que tengan más posibilidades de crear empleo en la comunidad objetivo

No. Una organización solo puede liderar un consorcio en esta convocatoria.

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Aprende más.

Entendido